Representacións Audiovisuais
- En esta entrada de mi blog hablaré un poco de los distintos tipos de archivos digitales audiovisuales, así como agregar enlaces de información a mayores y los distintos tipos de formatos existentes:
Tipos de imágenes digitales
1- Mapa de Bits: es una imagen creada sobre una rejilla o cuadrícula, que se guarda como fichero. Cada uno de los cuadraditos de la rejilla se denomina píxel, y este guarda información en color. Cuantos más píxeles, mayor es la imagen. Además hay píxeles que guardan más información que otros, depende de la información que queramos guardar.
-Ejemplo de imagen BMP:
2- Imágenes vectoriales: están formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma,
de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color verde
quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de
línea y su color.
- Ejemplo de imagen vectorial:
3- Imágenes JPG: Jpg son las siglas de Joint Photographic Experts Group,
el nombre del grupo que creó este formato. Jpg es un formato de
compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con
alta calidad (a todo color).
- Ejemplo de imagen JPG:

4- Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_digital
Tipos de sonido digitales
- Los archivos digitales de sonido de clasifican en dos grupos:
- Los archivos de sonido con pérdida son aquellos que usan un algoritmo de compresión
con pérdida, es decir un tipo de compresión que representa la
información (por ejemplo una canción), pero intentando utilizar para
ello una cantidad menor de información. Esto hace que sea imposible
reconstruir exactamente la información original del archivo.
Se podrá reconstruir tan solo una aproximación a la información
original que contenía el archivo. El empleo de estos métodos de
compresión con pérdida suele usarse en información analógica que quiere
digitalizarse, como por ejemplo imágenes, audio, vídeo etc. Además tiene
la gran ventaja de que obtendremos datos digitalizados que ocupan menos
espacio en disco.
1- MP3 o MPEG-1 Audio Layer 3: Es un formato de audio digital
estándar comprimido con pérdida, la pérdida de información del formato
mp3 no es audible por el oído humano, por tanto no distinguiremos la
diferencia entre un archivo de audio sin compresión y un archivo mp3.
2- CC o Advanced Audio Coding: Es un formato de audio digital
estándar como extensión de MPEG-2 comprimido con pérdida, y ofrece más
calidad que mp3 y es más estable para un mismo número de Kbps y un mismo
tamaño. Su compresión está basada en los mismos principios que la
compresión MP3, con la diferencia de que ofrece la posibilidad de
emplear frecuencias de muestreo del rango de entre 8 Hz hasta los 96
KHz. El método de codificación adapta automáticamente el número de Kbps (Bit rate) necesarios en función de la complejidad de la transmisión de audio en cada momento.
3- Ogg: Es un formato de audio digital comprimido con pérdida.
Normalmente los archivos Ogg están comprimidos con el códec Vorbis, que
es un códec de audio libre que permite una máxima flexibilidad a la hora
de elegir entre la amplia gama de bitrates según la complejidad de la transmisión de audio, en la relación calidad-bitrate, se encuentra parejo con MPEG-2 y en la mayoría de los bitrates es comparable al formato ACC.
- Los archivos de sonido sin pérdida son aquellos que
usando o no métodos de compresión, representan la información sin
intentar utilizar menor cantidad de la información original. Hacen
posible una reconstrucción exacta de la información original.
1- WAV o wave: Waveform Audio Format es un formato de audio digital
sin compresión que se emplea para almacenar sonidos en el ordenadores
con windows, es una formato parecido al AIFF pero tomando en cuenta
peculiaridades de intel.
Puede soportar casi todos los códecs de audio, se utiliza
principalmente con PCM (no comprimido). Se usa profesionalmente, para
obtener calidad de CD se debe grabar el sonido a 44100 Hz y a 16 bits,
por cada minuto de grabación de sonido se consumen unos 10 megabytes de
disco duro. Y su limitación es que solo puede grabar archivos de 4GB que
son aproximadamente unas 6 horas y media de audio en calidad CD.
2- MIDI: Interface Digital para Instrumentos Musicales, es
considerado el estándar para industria de la música electrónica. es muy
útil para trabajar con dispositivos como sintetizadores musicales ó
tarjetas de Sonido.
Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Formato_de_archivo_de_audio
Tipos de Vídeo Digitales
- Los vídeos digitales se pueden guardar en archivos de distintos
formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del
archivo que lo contiene, aquí tenemos los más utilizados:
1- El
MPEG-1, establecido en 1991, se diseñó para introducir
video en un CD-ROM. Por aquel entonces eran lentos, por lo que la
velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5Mb/s y la resolución a
352 x 240 píxeles. La calidad es similar al VHS y se usa para
videoconferencias, el formato CD-i, etc.
2- El
MPEG-2 fue establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con
un mayor ancho de banda (entre 3 y 10Mb/s). En esa banda, proporciona
720 x 486 píxeles de resolución, que equivale a la calidad de
televisión. Además ofrece compatibilidad con MPEG-1.
3- El formato
MOV es el estándar para la visualización de imágenes
dinámicas, compatible tanto para PC como para Macintosh. Según el
algoritmo de compresión puede alcanzar calidades profesionales.
4- El formato
AVI (Audio Video Interleave) tiene un funcionamiento
muy simple, pues almacena la información por capas, guardando una capa
de video seguida por una de audio.
5-
MP4 es un formato de archivo contenedor que forma parte del estándar MPEG-4 parte 14. Este archivo contenedor
se utiliza ampliamente para distribuir vídeo y audio que cumplan el estándar MPEG-4 (por ejemplo H.264 AVC para
vídeo o AAC para audio), pero también puede almacenar otro tipo de datos como subtítulos, información de capítulos
e imágenes fijas. Permite asimismo realizar
streaming a través de la red.
Más información:
http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec10772.htm